En el mundo de las carreras populares no todos vuelan, y después de los vencedores, llega el furgón de cola y el coche escoba.

Y es en ese lugar donde el running se ve de modo diferente.

Perseguimos a las gacelas a nuestro ritmo: el trote cochinero...


Las otras 21 lunas y media

Hace unos días se celebró una nueva edición, la sexta, de la Media Maratón Nocturna de Ponferrada. Se trata de una cita ineludible del verano con el running en la ciudad. Más de 800 inscritos en la carrera "grande" y un montón de niños en la carrera familiar han llenado de corredores y de ambiente la ciudad.

Ahora, vista desde la distancia y desde el punto de vista de un corredor que no participó pero que sí colaboró, aún me quedan en la retina y en la mente, fotografías y vídeos de aquellos momentos, que pueden parecer insignificantes, y de aquellas personas que no aparecerán en la prensa por su marca o su puesto de honor en la clasificación.

Recuerdo a los niños, que participaban con especial ilusión en la carrera familiar, algunos acompañados por sus padres, sus hermanos o sus tíos. Llegaban a meta con el objetivo alcanzado y recogían su premio en forma de camiseta, que lucían con orgullo, y su avituallamiento.

Salida de la Carrera Familiar

Una vez finalizada la entrega de regalos, subí a la salida, con el fin de ayudar a los corredores a ubicarse, o a lo que fuera menester. Una vez allí no pude sentir más que mucha envidia, viendo a mis amigos preparados, nerviosos, con ganas de empezar, envueltos en ese maravilloso ambiente, público expectante, música espectacular ("Highway to hell" de los AC-DC), que hacía que los corredores saltaran y gritaran, los espectadores también, y todos quisiéramos echarnos a correr con ellos...
Ambientazo en la salida (Foto: El Bierzo Digital)
 
Tras el kilómetro 2, de vuelta al castillo, animé y aplaudí a todos los corredores, del primero al último, con el público increíble, entregado a la causa, respondiendo a los gritos de los corredores. Más envidia.. :-)

A partir de ahí, peregrinar de corredores por la ciudad, ánimos para los que iban en cabeza, a los de casa, a los del medio y sobre todo a los del furgón de cola, muchos de ellos amigos, que perseguían el sueño de acabar su primera media maratón.

Una vez llegada a mi puesto en meta, en la recogida de los chips, pude disfrutar al máximo de la llegada y de esos pequeños detalles...
 


Recuerdo al vencedor, de rodillas, dando gracias por la victoria.

El vencedor, de rodillas, tras cruzar la meta (Foto: El Bierzo Digital)

Los abrazos de los corredores con sus liebres (oficiales, oficiosas o improvisadas), al llegar, exhaustos pero felices de haber cumplido con su objetivo.
Liebres "oficiales", que ayudaron a los corredores (Foto:MediaMaratonLeon)


Permanecen especialmente las lágrimas de Anina, compañera de la ULE, cuando se abrazó con sus ángeles de la guarda (Pili y Chus), al finalizar su primera media, o la gran sonrisa de Esther, al finalizar su debut en la distancia. La cara de satisfacción de Miguel, María y Luismi al llegar. También el baile de Ramón, o la gran sonrisa y el sprint final de Paco Bao...
Pili, Anina, Chus y Esther, compañeros de Escuela, tras acabar la Media (Foto: Manola)

Éstas son las imágenes que quedarán en mi mente. Porque ellos, los corredores anónimos, más allá de un puesto en la clasificación general, son los grandes protagonistas y los vencedores de las carreras populares.

A ellos les debía esta crónica.


Descanso activo...


Después de unos cuantos días sin aparecer por el blog, porque me sobraban cosas por hacer y no me llegaban las horas, por fin vuelvo a escribir unas líneas.

Lamentablemente no tenía tanto tiempo como Enjuto Mojamuto para ponerme delante del PC.

En las últimas semanas, y debido al sofocante calor que me deja absolutamente aplastada, decidí no salir correr con el resto de compañeros del equipo y descansar un poco, ya que no hay carrera a la vista hasta mediados de septiembre.

A Santiago contra el Cáncer

A modo de resumen en las últimas semanas pudimos acompañar un rato a los amigos de A Santiago contra el Cáncer, en el tramo entre el Museo Nacional de la Energía y Cacabelos, con la bici y viendo el excelente ambiente que allí se respiraba (con cierta envidia lo digo...). Retomé la bicicleta después de un viaje relámpago a Santiago de 12h y logré hacer 30 kilómetros sin apenas descansar.

Sendas do Sil

A la semana siguiente, el pasado 30 de junio, acudimos a nuestra cita con los amigos de O Barco, para recorrer por segundo año las "Sendas do Sil", bajo un sol y un calor abrasador. Nos habíamos apuntado a la carrera de 10K, sin apenas entrenamientos, por culpa de esta hipotensión que me tiene aplastada.

El recorrido había sido modificado en su segunda parte, yendo más por la sombra (que me recuerda tanto a la Senda de la Lola del Pajariel), evitando ir y volver por el mismo sitio, y dar la vuelta a la Casa Grande de Viloira. Este cambio es bueno, ya que una vez finalizado el tramo de río, se vuelve por una carretera (apenas 1 km) y se regresa a O Salgueiral entre las viñas, que aporta vistosidad al recorrido.
Los cerditos voladores con una liebre de excepción, el incombustible Paco Bao (Gentileza de Erik, de Limia Activa)

Un escaso avituallamiento en el kilómetro 5 (en vaso, me hubiera tomado cinco seguidos), unido al intenso calor y un pobre entreno, me hizo caminar en el kilómetro 7, donde eché de menos más agua en la carretera del Polígono a Viloira.

Al final llegamos, con una sonrisa, como siempre, que es lo más importante, sumando una carrera más a nuestro "palmarés", 41 carreras en la "era moderna".

Como cosas a mejorar, el avituallamiento líquido (en vaso da para bien poco si quieres dosificarlo para los kilómetros restantes hasta el siguiente avituallamiento), y la hora de salida (que era a las 10h30, pero se retrasó a las 10h45), demasiado tardía. En O Barco en junio no tenemos temperaturas frescas que digamos... debería salir a las 10h como muy tarde.

Pero el año que viene seguirá estando en mi calendario particular.

¿Y ahora qué?

Dado que hemos acabado nuestra temporada de carreras hasta el mes de septiembre, en el que reapareceré en la Milla de O Barco y la Carrera de la Mujer de A Coruña, ahora aprovecho para salir a trotar unos 40 minutos, para no perder la escasa forma que tengo.

Hasta entonces, este sábado estaré de nuevo como voluntaria en la Media Maratón Nocturna de Ponferrada, donde espero coincidir con amigos corredores de León, Valdeorras, ... Espero veros a todos en meta!!!

Próximamente el calendario de finales de julio y agosto, que si bien algunos estarán de vacaciones, siempre habrá tiempo para calzarse unas zapatillas y divertirse.

¡¡Nos vemos!!




II Carrera Popular Entrecepas-Gordoncillo

Después de la Travesía de los Montes Aquilianos de la semana pasada, había que volver a enganchar con el running de nuevo, y qué mejor manera que ir hasta Gordoncillo para compartir el día con la gente de la Bodega Gordonzello, en una nueva edición de la Carrera Popular Entrecepas. Era mi carrera número 40 y quería que fuera en una carrera diferente, divertida, tal y como lo fue el año pasado.

Y allí nos fuimos cuatro compañeros de Ule Bierzo, a pasar un día entre cepas, barricas y botellas de vino. Madrugamos y después de casi hora y media de coche, llegamos a la Bodega, cuartel general de la carrera. Tras la espera por los dorsales, calentamiento (no demasiado, la verdad) y fotos de rigor antes de la salida.

Foto de familia de los miembros de ULE Bierzo antes de la salida (Gentileza de Elena Esquibel)

Unos trescientos corredores salieron camino del pueblo para afrontar el único tramo de asfalto de toda la carrera. El primer kilómetro se realizaba en constante subida, hasta que se salió de Gordoncillo, camino de la Ruta de las Viñas.
Recién empezada la carrera, los cerditos voladores empiezan una nueva aventura! (Gentileza de Angeles - Blog Al Paso)
Una vez abandonado el pueblo, tocaba camino de tierra, picando constantemente hacia arriba, con piedras sueltas y viento en contra, que hacía que la primera parte de la carrera fuera dura. No acababa de pillar mi ritmo, las piernas no respondían, fruto del cansancio de Aquilianos. No me encontraba cómoda y ese viento tan molesto... Algún corredor nos adelanta, con comentarios divertidos sobre nuestra camiseta y nuestra Cofradía... Siempre viene bien un poco de cachondeo!! :-)

Alcanzado el kilómetro 4, finalizaba ese camino, y tocaba bajar hacia el río, en un camino llano, abrigado del viento, con tierra más suelta. Al finalizar esa larguísima recta, llegando ya al kilómetro 5, se situaba el avituallamiento. Curva a la derecha y ¡¡sorpresa!! El río que no tenía agua el año pasado, venía cargadito. Seguro que alguno que venía lanzado habrá pasado por el medio sin reparar que a la izquierda había unas piedras para pasar despacio.

Una vez pasado el río, tocó nuevamente el recorrido complicado, piedra suelta, y subida, con más viento en contra. Cuándo se acabará esto?? Las piernas seguían sin responder demasiado. Opté por mojarlas un poco con el agua de la botella y alternar caminar y correr (luego me dijo nuestro entrenador que era normal que nos quedáramos sin fuerza después de Aquilianos).

Una vez finalizado el tramo "duro", quedaban los 3 kms de vuelta. Tocó llanear, y bajar hacia la bodega, con el aire de costado, lo que ayudó un poquito más, aunque los tiempos eran pésimos. La barriga daba unas señales que no me gustaban nada, porque tendría que parar de correr, así que tiré lo que pude para llegar a meta y parar el crono en un desastroso: 1h13.
Entrando en meta, la carrera número 40 acabada!!! (Foto Angeles - Blog Al Paso)

Carrera acabada: la número 40 en poco más de 3 años, simplemente por diversión, ya que no pretendo ganar nada (en tal caso amigos).

Luego llegó el turno de los niños, que disfrutaron de una carrera más corta, pero igualmente emocionante.

Una vez acabada la entrega de trofeos y el sorteo de regalos, tocó paella con los amigos (viendo la final del Roland Garros), visita a la bodega y cata de tres de sus excelentes vinos: el Kyra (Albarín blanco), Gurdos (Prieto picudo rosado) y Peregrino Roble (tinto).

Un año más, la carrera es totalmente recomendable, por el entorno, por el esmero y la dedicación de la gente de la bodega, por la simpatía de Sira a la hora de enseñarnos la bodega y los comentarios de los encargados de las catas.
¡¡No hay nada como sonreír cuando acabas una carrera!! (Foto: Elena Esquivel)

Como aspectos a mejorar son: agilidad en la entrega de dorsales, el vallado de la zona de meta (el personal no respeta que todavía estén llegando corredores y se mete en la recta de meta), la agilidad a la hora de repartir la comida  y las bolsas del corredor (los últimos corredores casi nos quedamos sin bolsa).

Aún así, volveremos el próximo año!!!

Para finalizar, un recuerdo para mi compañero de rodajes, de entrenos, de carreras, que murió en acto de servicio la semana pasada: mi iPod!!! Durante los últimos 5 años vivimos muchas cosas y falleció por accidente en la lavadora tras los Aquilianos. ¡¡Te echaré de menos!!
Amigo IPod, te echaré de menos!!!

II Edición de Catoute Vertical

Desde la organización de Catoute Vertical nos informan que el plazo de inscripción se inicia el próximo lunes 10 de junio a través de la Web de ChampionChipNorte.



No he tenido la ocasión de hablar de Catoute Vertical, que es una peculiar prueba de montaña, organizada el año pasado por los impulsores del blog MirandoElBierzo, convertidos este año en Club Deportivo Bierzo Tododeporte.

Sale de Colinas del Campo de Martín Moro Toledano (en el ayuntamiento de Igueña) y cuyo objetivo es conquistar el Pico Catoute, uno de los techos del Bierzo, en un kilómetro vertical (desnivel +1000m) en apenas 6 kilómetros.
 

Este año vuelve con más ganas si cabe, se celebrará el próximo 14 de julio y estará limitada únicamente a 100 participantes. Saldrán en tandas dos en dos (al estilo de la carrera vertical de Alto Sil de este año) y habrá premios para los tres primeros clasificados masculinos y femeninos.
 

Si os gustan los retos especiales, no dudeis en apuntaros, atención: se abren las inscripciones el día 10 y seguro que no durarán mucho tiempo!!!

Os dejo en enlace de cómo fue la carrera del año 2012.

Un reto más: Travesía de los Montes Aquilianos

Sábado 1 de junio, 4h20 de la madrugada. Con apenas tres horas de sueño me levanto, descansada (sorprendentemente), y empiezo el ritual que acostumbran a seguir los "entendidos" en la materia. La ropa está cuidadosamente escogida, la bolsa de cambio de ropa para Montes de Valdueza preparada, el avituallamiento sólido y líquido fresco en la mochila.

Desayuno y nos vamos a la plaza del Ayuntamiento. Son las 5h40. Allí el ambiente es increíble, se nota la tensa espera y los nervios previos a la salida. Saludamos a la gente de otros clubes y a los amigos que han madrugado para pasar un "rato" por las montañas. Fotos antes de la salida y unas breves palabras de Abel Antón, para animar al personal. Y ya está la cosa en marcha!!!

Equipo ULE Bierzo antes de la salida

Foto de familia antes de la salida.

Salimos caminando, con calma, por las calles de Ponferrada, camino de Otero. La intención es pasarlo bien y acabar, más allá de un tiempo, porque para eso la Travesía no es competitiva. Cruzamos el puente Mascarón y enfilamos las primeras "tachuelas" camino de Otero de Ponferrada. Apenas llevábamos 15 minutos y ya la primera parada técnica.

Se acaba el asfalto y seguimos por las pistas que rodean el Monte Pajariel. Charlas animadas y bromas varias para amenizar el camino. Bajamos por una pista destrozada por las lluvias del invierno, con grandes socavones. Apenas ha pasado una hora y segunda parada técnica. Mal asunto... voy incómoda y pensando que como siga así, tendré que parar 5 veces antes de llegar a Montes. Llaneamos y seguimos el curso del río Oza subiendo hacia Villanueva. Son las 8h de la mañana y llegamos al primer control. La media es buena (5 kms/hora). Medio plátano, un poco de agua, un mini-croissant relleno de choco y seguimos.
Alto de Villanueva de Valdueza, sale el sol.

Subida para calentar las piernas, a mi ritmo, los demás son más rápidos, pero no por mucho forzar voy a llegar antes, y lo puedo pagar más adelante. Llegamos al final y sobra todo. Sale el sol y nos ponemos la gorra y las gafas. Troto un poco y suelto las piernas llaneando para que la bajada a Valdefrancos se haga más liviana. Tercera parada y nos vamos camino de San Clemente. Tramo de asfalto hasta pasar el pueblo.

Camino a la derecha y afrontamos uno de los más temidos escollos para mí: el Alto de la Ramosa, no por complicación sino por desconocimiento. Enchufo mi iPod, miro al suelo y para arriba!!! Voy a mi aire, dosifico las fuerzas, bebo cuando el cuerpo me lo pide (la temperatura es buena, no habrá más de 10 grados) y poco a poco, voy subiendo. Una vez hecha cumbre se ven los Aquilianos en su esplendor. Nos paramos a coger aire, una foto para el recuerdo y recorremos el sendero hasta Montes. Cogemos marcheta y recuperamos bien, para afrontar una leve subida para acceder al pueblo.
Vista de los Aquilianos desde el Alto de la Ramosa, antes de llegar a Montes
 
Son las 10h10, llevamos algo más de 20 kilómetros y llega el segundo avituallamiento. Allí me quito el cortavientos y la camiseta de manga larga, me cambio de camiseta y me echo abundante crema solar (excepto en las piernas, gran error). Como un poco de sandía, medio plátano, un poco de aquarius y relleno con agua la Camelback. Saludamos al personal y seguimos camino. Rodeamos el Monasterio y recorremos las calles del pueblo.Ya conocía la subida por la pista y no por el sendero, y he de reconocer que este tramo se me hizo llevadero, más que por la pista. Vamos bastante acompañados y llegamos a los Doce Apóstoles, al pie de la Guiana.
 Al pie de la Guiana y los Doce Apóstoles.

Nos hacemos más fotos, y nos encontramos con gente conocida que nos hace llevadero el tramo. Ya lo peor ha pasado y toca llanear y bajar hacia el siguiente avituallamiento. Allí foto de rigor, un poco más de agua, sandía fresquísima y un poco de charla. El día es precioso, y una leve brisa hace que el sol no pegue tanto.
Avituallamiento de los Doce Apóstoles, con buen ánimo (Foto: Organización)

Nueva parada técnica y empiezan las bromas en el grupeto: Rulo, Juanma y yo íbamos muy bien, muscularmente genial, aunque temerosos de alguna uña que probablemente iba a morir en combate. Empieza el Whatsapp a sonar con su musiquita: los primeros compañeros están llegando a meta. El grupeto ha aumentado y las bromas también. Recojo una piña del suelo para mi colección particular y nos acercamos al punto de encuentro con la ruta A.

Ya bajando hacia Ferradillo, nos adelanta un compañero del equipo ULE Bierzo, Dani, que viene de las cumbres, le saludamos y le damos ánimos para lo que queda. Con el pueblo al alcance de la mano, veo lo que me queda, una brutal bajada por un sendero destrozado por las lluvias. Ahí me entra el agobio pero con la ayuda de mis bastones paso a paso llego al pueblo. Allí toca comer, un bocata de jamón con tomate, plátano y sandía. Estiro bien, sobre todo el glúteo y piramidal que venían tocados de las bajadas.

Son las 14h, nos quedan 16 kilómetros para meta: ocho de ellos en una bajada infernal hacia Rimor. He oído mucho sobre este tramo, aunque afortunadamente se ha eliminado el tramo más técnico lleno de piedra y roca. El descenso es contínuo sin descanso por un bosque de robles, precioso, a la sombra (que se agradece muchísimo ya que el sol aprieta duro). En ese momento (pasadas las 8h30 de travesía) se me acaba la batería del Fore. Llevábamos más de 32 kms y pierdo mi punto de referencia. Tras ese bosque llegamos a una pista más ancha, interminable, en la que al final, a lo lejos aparece Rimor. Última parada técnica y bajamos despacio, ya que las uñas de los pies de mis compañeros de jornada iban bastante perjudicadas. Yo me encuentraba con ganas, concentrada en lo que recorría.

Ya en Rimor, último control y avituallamiento. Isabel, de Ruta Sport, nos pregunta por el nuevo tramo: espectacular!! Gracias por los ánimos, guapa!!! Un par de trozos de sandía, una isotónica y tiramos hacia Toral de Merayo, por un tramo de asfalto, que se hace tierra ya para llegar al pueblo. Callejeamos, y los corredores de la ruta A nos van adelantando. Las calles se hacen interminables, aunque al ser un tramo conocido, ya me veo en Ponferrada.

Sólo nos queda el túnel del Pajariel y la senda de la Lola, y ya se siente la meta cerca. Llevamos más de 11h caminando y las piernas me arden, sinónimo de que se han quemado (y mucho). Cruzamos la pasarela sobre el río Sil y enfilamos la última rampa del castillo. A escasos 500m de meta las piernas van solas y yo ya llevo la sonrisa puesta. Se escucha una voz que nos anima: es Xosemán (Vidal), amigo y colega habitual en la ruta A de Aquilianos, que este año no ha participado en la prueba. Gracias crack!!!

La calle del Reloj, que he recorrido tantas veces, y que hace unos años era sinónimo de espera mientras que mis compañeros de andanzas llegaban, hoy me recibe. Se oye la música de meta ("Simply the Best", de Tina Turner). Ánimos de gente conocida y aplausos al girar a la derecha: Plaza del ayuntamiento, el arco de meta y nosotros, cogidos de la mano, llegando. Al final 11h21minutos de excursión, en la que el tiempo era lo de menos.

 "Simply the Best" quedará como la banda sonora de la llegada a meta de mis primeros Aquilianos

Diploma con el tiempo, avituallamiento final abundante y un "relajante" leve masaje por parte de los alumnos de la escuela de fisioterapia de la ULE, sobre todo porque tenía las piernas completamente quemadas. Afortunadamente el hielo que me pusieron me alivió en gran medida y al día siguiente no tenía ni una agujeta (salvo las quemaduras).
Descarga de piernas por parte de los alumnos de Fisioterapia de la ULE. A que se agradece? (Foto RobLob) 

Parte de guerra: una mini-ampolla inapreciable y los dos gemelos quemados, lo que me impidió caminar y levantarme de la cama con normalidad. Muscularmente me encontré fenomenal durante y después de la prueba, incluso con ganas de entrenar, así que mejor de lo que imaginaba.

Esto ha sido un gran reto para mí, modesto, por supuesto, pero grande para mí. Nunca había caminado más de 35kms y si bien el tiempo que daba la organización era considerable (15 horas), debía poner a prueba mi capacidad mental para saber sufrir. Pero lejos de agobiarme, me encontré muy bien, concentrada, y con ganas de seguir. Mi madre me decía que no la acabaría, pues te equivocaste maja!!! :)
Foto en la llegada... Qué buena jornada, chicos!!!!!

Por último, agradezco desde aquí a la organización, perfecta en todo momento, a los voluntarios, a mis compañeros de andanzas, que se preocuparon en todo momento por mí, y a los amigos y la familia.

¡¡En el 2014 más!!

Preparando la Travesía de los Montes Aquilianos

Centrada en la Travesía de los Montes Aquilianos que se celebra este sábado, la verdad es que son pocos los entrenos de carrera que estoy realizando, con el fin de que el cuerpo esté acostumbrado a las cuestas, el manejo de bastones y llevar la mochila de hidratación que llevaba aparcada mucho meses.

Contemplando los Montes Aquilianos el pasado sábado, desde la Carretera del Morredero (encima de Peñalba).

En estas últimas tres semanas aprovechamos para recorrer los montes de A Veiga (Ourense) o los últimos rayos del sol del día para recorrer el Monte Pajariel de Ponferrada, que está a salto de río del casco urbano.
Pasarela que cruza el Sil. Puerta de entrada al Monte Pajariel

Para los que conocen este Monte, no tengo que contar las bondades de recorrerlo, en Ponferrada es un auténtico lujo tener kilómetros de senderos, en subida-bajada, para entrenar. No soy de correr por el monte (no me va el sufrimiento en exceso) pero sí caminar por él. Son muchas las personas que lo recorren a diario en bici, corriendo y caminando.

Algunos compañeros conocen el monte a la perfección, las diferentes cuestas, con sus nombres. Desde aquí les invito a que nos preparen una imagen con el nombre de las mismas para que los demás vayamos conozcándolas. Les recompensaré con unas cañas!! :)

Volviendo a la Travesía de este sábado, realizaremos el recorrido "corto" de 45 kms, que evita crestear a más de 1700m de altitud. Iré acompañada por mi compañero de kilómetros, que realiza la prueba por 3ª vez, y por otro amigo que lo hará por 6ª ocasión.
Perfil de la Travesía de los Montes Aquilianos (Fuente: Organización C.D. Rutas del Bierzo)

La verdad es que estoy emocionada porque es todo un reto para mí esto de andar 45 kms. He hecho caminatas de 35 kms (la Senda Verde del Xares) o el Camino de Santiago, pero hacer estos kilómetros es todo un reto (modesto, eso sí). La intención es hacerlo andando, ya que no es competitiva, y sólo se trata de pasar una agradable jornada en plena naturaleza.

Lo importante es divertirse, hacer fotos chulas y completar el recorrido...

De aquí hasta el sábado queda mañana un entreno con ULE Bierzo, algo suave el jueves y rezar para que la climatología respete, que en vista de lo que hay, una está con dudas.

Ya os contaré!!


La esencia de las carreras populares: Ferreirúa 2013

Aquí traigo la crónica de esta carrera, "enxebre" y popular como pocas, que celebraba su XXIV edición en versión "corta" de 9.3kms y además XII edición de la Media Maratón. Un evento organizado por amantes del deporte en una pequeña aldea a 5 kms de A Pobra de Brollón, un ayuntamiento entre Monforte y Quiroga, volcado con los atletas y que ceden sus instalaciones a un buen número de "locos runneros" para celebrar un día de fiesta.

Y allí nos fuimos, por tercer año consecutivo, a disfrutar de la esencia del atletismo popular, donde gacelas se mezclan con cerditos y tortugas, donde los doblados son animados por los primeros... y donde todos los años es homenajeado un atleta. Este año correspondía al gran José Carlos Adán, retirado ya de la alta competición, pero que únicamente participa en pruebas populares, y como quien tuvo, retuvo, se proclamó vencedor en la prueba corta de 9300m.

Eso es el final de la historia... pero el principio fue una llegada un tanto "atropellada" a la salida, a falta de sólo 30 minutos para la misma, aparcamiento en un "parking-leira", y a por los dorsales. Calentamiento rápido y foto con los compañeros de Correr En Galicia.

Foto-kedada de Correr en Galicia. Gentileza de Jesús Bernal

Estábamos ya en la salida, a falta de un par de minutos para la misma, cuando el compañero de kilómetros se da cuenta que no lleva el chip. ¡¡¡Horror!!! vuelve corriendo al coche a por él y se da la salida. Más pendiente de que llegara o no, allá que me fui con todo el grupo. Mucho público animando a la salida, y muchos niños que acababan de finalizar su carrera.

Durante el primer tramo de subida me concentro en no sufrir en exceso, acompañada ya por mi particular "liebre". Una vez estabilizado el recorrido, por el km.2, toca un tramo llano y bajada constante hacia el primer avituallamiento. Íbamos en el furgón de cola, pero rodeados de bastante gente. Sigo la estela de mi buen amigo Paco Bao, que no llegaríamos a alcanzar en toda la carrera.
Rampas del km 2. A toda máquina!! Gentileza de Albertinho (forero de CorrerEnGalicia)




Se acaban las bajadas y sale el sol (mi odioso amigo) y empieza mi particular batalla entre el calor, el sol y un ritmo irregular.  Llega el avituallamiento del km. 5. Finalizan los tramos rectos, a la sombra y pierdo el ritmo totalmente, parece que llega el sufrimiento. La primera rampa de subida la supero con dificultad, y trato de recuperar, pero ahí mi cuerpo dice que no, y mi cabeza tiene pocas ganas de luchar.
Km7. Quedaba poco, pero era mi peor momento de sufrimiento... Gentileza de Silvia (Forera de CorrerEnGalicia)

Y llega la debacle. Habíamos superado el km. 6, ya no quedaba nada, pero le digo a mi compañero de cofradía que tire, que yo me paro a caminar un rato, que no acabo de pillar el truco a esto. Me empiezan a doblar los primeros de la media y alterno trote (cochinero) y caminar con el fin de ir recuperando...

Me van animando los compañeros de la media y algunos foreros de Correr en Galicia y van cayendo uno a uno los kilómetros. Finalmente oigo una voz conocida: es Kandpalleiro, conocido runner de Ponferrada, que me anima a entrar en meta. Quedan 300 metros. Qué buena compañía para entrar con una sonrisa, chocarle la mano a los críos que esperan a los corredores y parar el crono: 1h04'30".

Recta final antes de acabar una nueva carrera, y con una sonrisa, cómo no! Gentileza de Hadroq (forero de CorrerEnGalicia)

Alli me esperaban mi compañero de kilómetros y la gente del TrotADAS de Valdeorras. Gracias por esperarme y por ese rato de charla. Ya tengo ganas que llegue las Sendas do Sil.


Ya en meta, con los amigos de TrotADAS de Valdeorras. Foto de Nieves

En resumen, y como asunto a mejorar (me lo tengo que grabar a fuego): arreglar la cabeciña y mejorar la capacidad de sufrimiento (mental) e hidratación. Son los fallos repetitivos que hay que mejorar para no sufrir tanto en carrera. Ahora dejaremos aparcadas las carreras para prepararnos la Travesía de los Montes Aquilianos del próximo 1 de junio. Monte y monte!!!

En definitiva, una maravillosa carrera, a la que no me canso de asistir, y a la que animo a todo el mundo a participar. Ésa es la esencia de las carreras populares, buenrollismo a tope, organización, voluntarios y lugareños volcados con el evento. ¡Otro año prometo probar el pulpo!







Búsqueda

 

Páginas vistas

La Cofradía del Trote Cochinero Copyright © 2011 | Tema diseñado por: compartidisimo | Con la tecnología de: Blogger