En el mundo de las carreras populares no todos vuelan, y después de los vencedores, llega el furgón de cola y el coche escoba.

Y es en ese lugar donde el running se ve de modo diferente.

Perseguimos a las gacelas a nuestro ritmo: el trote cochinero...


Por fin!!! III Cross do Salgueiral

Antes de contar la crónica de la última carrera en la que participé, quiero pedir disculpas por la tardanza. Han sido 3 semanas de auténtica locura y cuando llegaba la hora de ponerse delante del ordenador, Morfeo se apoderaba de mí y la inspiración había volado.

Los domingos están para compartir con amigos, y eso fue lo que hicimos el día 1, en O Barco, rodeados de grandes apasionados del running. Se celebraba en el Área Recreativa de O Salgueiral la III edición del Cross do Salgueiral, organizado como siempre por la Delegación Valdeorresa de Atletismo y el Club ADAS.

Vista del circuito de O Salgueiral

Y allí que nos fuimos, dos valdeorreses de nacimiento y otra de "ascendencia", junto con Juanma, que hizo de fotógrafo, a pasar frío primero y solecito después. El recorrido era por tierra, dando cuatro vueltas, con unos 5 kms aproximadamente en total.
Equipo!!! Carmen, Xoséman y yo antes de empezar!

Amaneció con niebla en Valdeorras, impidiendo que se viera un sol radiante. Las categorías inferiores tuvieron que correr casi bajo la niebla, pero los de la categoría absoluta vimos retrasada nuestra salida hasta las 13h30. Participó gente de Valdeorras en su mayoría, y también algún berciano (por allí andaba el incombustible Chus Alonso, tercero de la clasificación final).
Rodeada de TrotADAS en la primera vuelta. Qué buena compañía!! (Foto Alfredo Lopez)

Dado que toda la semana había estado con mocos, dudé hasta el último momento en apuntarme, y además no había entrenado nada desde el lunes. Me tomaría la carrera como un entreno, con jueces y amigos, pero un entreno al fin y al cabo. Tampoco podía aspirar a mucho más.

Mi liebre habitual se quedaba de fotógrafo, así que Paco Bao y yo fuimos juntos todo el camino, sin prisa pero sin pausa, para completar los casi 5 kms juntos, entrando en meta triunfantes en un maravilloso sprint.
Con Paco, siempre con una sonrisa. Gracias por acompañarme!! (Foto: Alfredo López)

De premio, un riquísimo chocolate con bizcocho, que entraba de maravilla, sobre todo por el frío que hacía, y una medalla!! :)
 A la rica medalla!!! 

Con José Luis, amigo de A Rúa, tomando el rico chocolate.

Calendario de Diciembre 2013

Ay, diciembre... con sus arbolitos de Navidad, sus belenes, la nieve en las montañas, y... luego vienen los turrones, los mazapanes, las cenas con amigos y resto de comilonas. :(

Menos mal que está el calendario de diciembre, para hacer sitio y evitar coger millones de kilos, en las múltiples carreras que tenemos por aquí. Faltan todavía algunas de las San Silvestres más significativas: Ponferrada entre ellas.

Por ello, el calendario se irá actualizando!!!

DICIEMBRE
1- Cross do Salgueiral. O Barco (Ourense). Todas las categorías. 3600m en la categoría absoluta. A partir de las 12h. Más info en:  MirandoElBierzo.
1- III Cross Cívico-Militar Virgen del Loreto. La Virgen del Camino (León). 10.500m. 12h00. Más info en: RunningLeón.
22- II Carreira Popular e Andaina do Nadal. A Rúa (Ourense).8000m aprox. 12h. Más info e inscripciones en: Delegación Valdeorresa de Atletismo.
22- XI Lugo Monumental. Lugo. 10km aproximadamente.12h00. Más info e inscripciones en: ChampionChipNorte.
22- Carreira Pedestre do Nadal San Cibrao das Viñas. San Cibrao das Viñas (Ourense). 8.5kms. 12h. Más info e inscripciones en: ChampionChipNorte.
22- II Cross de Villabalter.
22- I Carrera de Navidad Astorgana. Astorga (León). 18h00. Más info e inscripciones en: Carreras Con Encanto.


28- I Carrera Popular Fermín Martínez del Reguero. Villaornate (León). 18h30. Más info en RunningLeon.com
29- XXXV San Silvestre Berciana. Ponferrada (León). 11h00. 5kms. Más info e inscripciones: Web del Ayuntamiento de Ponferrada.
29- VIII San Silvestre Valle de Sabero. Sabero (León). 12h00. 3,2 kms. Más info en: RunningLeon.com
29- San Silvestre de León. León. 7kms y carrera menor. 17h15. Más info e inscripciones en la web de la carrera.
31- San Silvestre de Valderas. Valderas (León). A partir de las 16h00. Más info en: RunningLeon.com
31- V San Silvestre de La Robla. La Robla (León). A partir de las 16h30. Más info en: RunningLeon.com 
31- XV San Silvestre Bañezana. La Bañeza (León). A partir de las 17h00. Más info e inscripciones en: Carreras Con Encanto.
31- IV San Silvestre Rialto A Coruña. 7.7kms. 17h00. Más info e inscripciones en: ChampionChipNorte


Ourense no defrauda: Carreira Popular San Martiño 2013

La Carrera Pedestre Popular de San Martiño en Ourense es un clásico dentro de las carreras populares de Galicia, por público, por organización, por número de ediciones celebradas. El hecho de ser gratuita es un plus, sobre todo en los tiempos que corren, y es curioso que una carrera fuera del "eje AP-9" tenga un éxito que se podría comparar con la Pedestre de Santiago o la Vig-Bay.


No es un 10K sencillo, sino que su circuito tipo "diente de sierra", en el que una bajada siempre conlleva una subida y se pasa dos veces por el puente "romano" de la ciudad. Pero el correr por las calles que tantas veces pisó mi padre en su época joven siempre me llamó la atención, más después del buen sabor de boca que me dejó la carrera el año pasado.
Perfil de la carrera en Wikiloc (Fuente: usuario Seixi)

Allá que nos fuimos 4 amigos de Ponferrada, mi compañero cofrade, Carmen y José Manuel, a disfrutar del ambientazo (impresionante ir llegando a la salida y ver esa tremenda marabunta de 5000 corredores). Nos tocó un madrugón de los gordos, a las 6h45, ya que la maravillosa carretera que nos une con Ourense hace que el viaje dure casi 2h desde Ponfe en 165kms. Hicimos parada técnica en O Barco, donde nos reunimos todos, desayunamos y vimos a los amigos TrotADAS a punto de coger el autocar rumbo a la capital "das Burgas".
Fotos previas de la expedición, antes de la salida
Al llegar cafelito rápido y a la salida donde el ambiente era... inenarrable. Impresionante ver tanta gente, público y corredores. No pudimos llegar a la Foto-Kedada de Correr en Galicia, pero aún así pude saludar a algunos foreros.

El speaker nos fue metiendo en el ambiente. Se mascaba la tensión en los habituales y los nervios de muchos que tal vez corrían por primera vez por las calles de la ciudad. Y allá que se fueron los primeros y dos minutos después pusimos nuestro crono particular a cero y salimos puente arriba.
¿Dónde está Wally? Nos encontramos entre toda la marabunta en la salida. 
Yo miraba hacia el puente romano, por donde pasaba ya la cabeza de carrera. (Foto: La Región)
Una vez acabado el puente, tocaba la peor subida de todo el recorrido, la que va hacia la estación de RENFE. Yo miraba hacia arriba y era impresionante ver la serpiente multicolor que iba por toda la ciudad, sobre todo en estos primeros instantes en los que el pelotón se compacta.

El primer kilómetro finalizaba con el primer paso sobre el Puente Romano. Una tachuela después de una bajada considerable para poner a prueba las patas, para todo lo que quedaba. Los kilómetros iban cayendo a un ritmo similar al de los 10Km de León, controlando un poco las subidas y reteniendo en las bajadas.

Al llegar a la Alameda, tocaba rodear el mercado de abastos y bajar, y un recorrido más o menos cómodo. Pero un kilómetro más adelante, casi llegando al avituallamiento llegó la temida cuesta de vuelta al Jardín. Esa cuesta quitaba el aire y muchos la hacían caminando. No quedaba más que apretar los dientes, mirar al suelo y tratar de pasar el mal trago.
En el avituallamiento del km.5 bebí con calma, recuperé fuerzas para regresar nuevamente hasta el centro, por una calle empedrada bastante incómoda. La mitad de la carrera había pasado. Sólo quedaban tres cuestas de esas que no gustan: en el casco antiguo, la entrada al barrio del puente y la del puente romano, camino de meta.
Corriendo por las calles de la ciudad, siempre rodeados de corredores
Nos adentramos en el casco antiguo, sorteando a los viandantes que iban por las estrechas calles. Paso por la Plaza Maior (qué incómoda es) y vuelta a la zona nueva, por calles peatonales que si bien tenían mucho público, éste era poco animoso.

Una vez pasado el Campus, km.8, nos tocaba una bajada pronunciada antes de cruzar nuevamente el río Miño para afrontar el km.9, complicado cuando las fuerzas empiezan a flaquear. Esa bajada me dejaba sin aliento, con las piernas cansadas y la respiración cansina. Sólo queria llegar, más cuando ya veía a corredores más veloces que regresaban de la meta.

Una vez pasado el puente nuevo, subida breve pero intensa, tocó ir muy despacito para no acabar de romper. Miraba mi crono y veía que mis previsiones se iban a cumplir. Allí estaba Tito haciéndonos fotos a todos. Muchísimas gracias porque conseguiste arrancarme una sonrisa :)
Gracias Tito por esta foto en el km.9 :)

Tras esa cuesta, tocaba bajar nuevamente hacia el puente, donde ya la cercanía de la meta me dio alas para afrontar la última rampa de subida y volar en la bajada, jaleada por la gran cantidad de público que se agolpaba en la meta. Allí estaba, gran sonrisa y llegada.

El tiempo no era maravilloso: 1h07'01, para un circuito complicado, pero con el mismo ritmo de los 10K de León, cosa que me dejó satisfecha de la carrera. El puesto de llegada: 4385 de 4556 llegados (récord gallego de atletas llegados a meta en una prueba).

Recogimos el agua, estiramos y comentamos la jugada con algunos foreros conocidos que por allí andaban. En resumen, una carrera plenamente recomendable, maravillosa, que esperamos volver a correr el año que viene.

A partir de ahora, quedará la preparación de las carreras navideñas y las san silvestres que se organizan en nuestra provincia y alrededores.

Pillándole el truco a esto...

Después de Porto, toca volver a motivarse, lejos del objetivo de primavera, que todavía no está definido con claridad, pero que probablemente será una nueva Vig-Bay. La fecha prevista en su página web será el próximo 6 de abril de 2014.

Pero antes vendrán carreras más cortas, kilómetros de rodaje, cuestas, series y ejercicios de acondicionamiento, gomas y demás... todo con tal de encontrar ese puntito de forma (dentro de todo lo posible) para poder afrontar el reto primaveral con garantías.

Después de la Maratona do Porto tocaba una semana de vacaciones, pero con todo el jaleo de la avería del coche y el ir y venir a Tui, me trastocó un poco los planes y lo que iba a hacer, al final se convirtió en nada. Aproveché la semana para hacer toooodo lo pendiente: papeleos, logísticas varias, y dejar el coche en casa y hacer todos los trayectos andando.

El lunes pasado con todo el lío del viaje no pude entrenar, pero sí lo hice el miércoles con mis compañeros. Dado que muchos de ellos van a Dragomán (Subida a Dragonte) el domingo que viene, todos los entrenos van enfocados hacia esa prueba. Tocaron cuestas, lo mismo que ayer miércoles, y las fuimos salvando como pudimos.

 Dragomán, un clásico que no defrauda. 
Este año, después de 4 años ininterrumpidos, no podremos estar por otros compromisos.

Debido a ciertos compromisos sociales/familiares, no pude entrenar ni el viernes (rodaje de 45 minutos + gomas) ni el domingo, en el que el grueso del grupo fue a hacer máaaaaas cuestas.

Pero esta semana intentamos hacer ganas, vencer la pereza y entrenar el lunes (calentamiento y acondis) y ayer miércoles (calentamiento y cuestas). Mañana viernes soltaremos las piernas con unos 25 minutos, un poco de técnica de carrera y unas rectas. Todo para dejar las piernas a punto para la próxima carrera.


Este fin de semana regresa la carrera más importante de la provincia de Ourense: la Carreira Popular de San Martiño, la gran fiesta del running ourensano, en el que están inscritos más de 11100 corredores (4000 de ellos menores). Un 10k urbano, con un circuito sube-baja que disfrutamos el año pasado.

Allí estaremos!!
Espectacular salida de la San Martiño. Dónde está Wally?? :)

Family Race. La hermana pequeña de la Maratona do Porto

Porto siempre ha tenido un especial significado para mí. He vivido algunos de los mejores momentos de mi vida, siendo estudiante. Allí acabé mis estudios, presenté mi proyecto fin de carrera y allí disfruté de la compañía de grandes amigos. Siento una especial predilección por pasear por sus calles, una combinación de edificios decrépitos y grandes edificaciones, disfrutar de su gastronomía y de su ambiente nocturno.

Si no viviera en España, seguramente sería una portuense más.

Por ello cada dos años (curiosamente los años impares), me permito una escapada de dos o tres días, para volver a vivir aquella sensación. Tanto en el 2011 como en el 2013 he decidido coincidir ese viaje con la Maratona do Porto y compartir kilómetros con los maratonianos participando en la Family Race de 16 kms. La carrera número 45 merecía esa visita.


Así que allí que nos fuimos el sábado, con más dudas de lo habitual dado que llevábamos apenas 1 mes y medio de entrenamiento serio. Un percance con mi coche en Tui estuvo apunto de arruinar el viaje y no dejarnos seguir hasta destino, pero la grúa llegó rápidamente y seguimos viaje en tren. Allí se quedó mi balita granate y yo en tren desde Valença.

La ciudad "invicta" nos recibió con lluvia y un día gris. Nos fuimos a comer y bajamos hasta la Alfândega a por los dorsales, pero... ¡¡horror!! empezó a llover torrencialmente. Qué manera de llover!!! Nos calamos, a pesar de llevar un paraguas.

En la Alfândega el ambiente era increíble. Se respiraba running por todas partes, la entrega de los dorsales era fluida, los voluntarios atendiéndonos en castellano (yo suelo hablar portugués). Nos dieron el dorsal, la camiseta para correr con ella, y una bolsa con publicidad, la bolsa de guardarropa y las etiquetas correspondientes.
La mascota del evento animando a los corredores

Una vez que dimos una vuelta por la feria del corredor, decidimos arriesgarnos y salir a la calle. Seguía lloviendo pero teníamos la hora justa. Así que subimos hasta el hotel y seguimos con nuestros planes.

Al día siguiente nos levantamos a las 6h30 para bajar a desayunar a las 7h. Maratonianos por todas partes, algunos con el dorsal puesto. El desayuno en carreras de larga distancia es fundamental. Y lo hicimos a conciencia!! El día era espectacular, las nubes se habían ido y el sol era radiante.

A las 8h30 habíamos quedado con nuestros amigos Trotadas Carlos y Miguel, que realizarían su maratón 78 y 15 respectivamente (olé por ellos). Después de dejar la bolsa en el guardarropa, tuvimos un rato de charla con Carlos y Miguel, y sus incondicionales animadores Raquel, Merce y Litos, y nos hicimos las fotos de rigor.
Trotadas y Cofradía del Trote Cochinero. Muchas gracias por los ánimos y las fotos (foto: Trotadas)

Quedaban casi 15 minutos y casi no habíamos calentado. Así que trotamos un poco, hicimos unos estiramientos y nos pusimos en la salida. Qué emoción!!! La música, los locutores, los ánimos que nos daban... cinco mil corredores metidos en sus cajones emocionados... Y la salida!!!

El primer kilómetro era de subida, Rúa Julio Dinis arriba hasta la rotonda de Boavista. Fuimos poco a poco hasta llegar arriba y tranquilizar nuestras pulsaciones. Pronto encontramos nuestro sitio, con parciales "tranquilos". Son 16 kilómetros, me decía. Desde la Vig-Bay no corría más de 10kms en carreras.
Subida del kilómetro 1. Menuda cuestecita para empezar!! (foto: Maratona do Porto)

Con parciales de 6'20 a 6'30 el avituallamiento del kilómetro 5 en menos de 32 minutos. Nos avituallamos con calma, sin pararnos, y seguimos nuestra carrera. Al pasar por la meta, sonaba una batukada, que nos puso las pilas. Pedazo subidón!!!
Batukada para animar los kilómetros. Gracias a Tocá Rufar!!!! (Foto: Maratona do Porto)

Finalizo la bajada de la Avenida de Boavista, que posteriormente tendríamos que subir en el último kilómetro. Llegamos al Castelo do Queijo y enfilamos paseo arriba hacia Matosinhos. Yo no conocía esa parte del recorrido y me lo tomé con calma. Fuimos pasando tramos de adoquín y asfalto viendo como los más rápidos iban volviendo por el otro carril.

Llegando al kilómetro 10 nos encontramos a Carlos y a Miguel, animándonos al otro lado de la carretera, y un poco más allá a los animadores, a los que se había unido Sergio, otro trotadas, que nos sorprendió con su presencia. Gracias chic@s!!!
 Subidón al ver a los animadores en el kilómetro 10. Así da gusto!! (Foto: Trotadas)
El paso por el kilómetro 10 fue en un tiempo inferior al tiempo de los 10K de León del mes pasado. Dimos la vuelta en el puerto de Leixões, y empezó el peor momento de mi carrera. Las rodillas empezaron a dolerme. Tuve que bajar la marcha y pasar los siguientes kilómetros a poco menos de 7'/km. Gracias a mi compañero no me paré, tiraba de mí y me animaba para que no me rindiera.

Fuimos volviendo por donde vinimos y viendo a los últimos corredores que iban cerrando la carrera. Llegamos al avituallamiento del kilómetro 15, y la temida subida final. Pero después de todo ese tiempo, y 1h45 de carrera, no podía más que ponerme mi mejor sonrisa de las grandes ocasiones, y tirar de mi compañero como él había tirado de mí los 3 últimos kilómetros.
¡¡Vamos!! Allí a lo lejos se oía la música de meta y fuimos acercándonos con los ánimos del personal que había llegado a meta. La alfombra roja nos esperaba!!! Y allí estábamos, con nuestra enorme sonrisa, cruzando el arco de meta en 1h50'12.

 No hay nada más glamuroso que una alfombra roja. Y ésa era la meta!! (Foto: Maratona do Porto)
Una vez recogida la medalla de finisher, la bolsa de avituallamiento final, recogimos la del guardarropa y nos encontramos con una sesión de estiramientos en meta. Una gran idea y que se agradece!!!
¡¡Finishers con nuestras medallas!!
En resumen, una carrera maravillosa, que no defrauda, con una organización envidiable y un ambientazo digno de grandes ocasiones. Repetiremos en el 2015? Espero que sí!!!
Bolsas del corredor (pre y post carrera)

P.D.: Desde aquí dar las gracias a Talleres Hermida de Tui por dejarme el coche listo para volver a acompañarme en nuevas aventuras!!

Ante el objetivo del otoño...

Tras los 10K de León y las buenas sensaciones de la carrera, ha tocado seguir con el traje de faena para poder poner la maquinaria un pelín más a punto.

La semana siguiente participé en la Carrera de Mujeres contra el Cáncer de Mama de León, a beneficio de Almom. Tenéis la crónica del evento en la web de Media Maratón de León.

Marea rosa en la Carrera de las Mujeres contra el Cáncer de Mama en León

Esta semana pasada entrené 3 días de los cuatro días que marca mi plan de entreno. El cuarto día (miércoles) causé baja por unos molestos vértigos que me amargan la existencia algunos días, y finalmente acabé en urgencias, con medicación intramuscular. Viva!!!

El viernes salí a rodar los 45 minutos que tenía marcados en mi planning. No suelo salir sola, no me gusta, me da pereza, pero quería probarme y ver si podía hacer algo o tenía que descansar más. Finalmente la carrera y el ritmo no estuvo mal, para el estado actual. Me gustó recuperar el gusto de correr sola, con mi música y sumergida en mis pensamientos.

El domingo teníamos 65 minutos de tirada larga, que sustituimos por unos ca-cos en el Monte Pajariel, dando toda la vuelta al monte, unos 14kms. Subidas trotando o caminando rápido y corriendo en los llanos y bajadas. El día invitaba a ello, a pesar de que merodeen por allí los cazadores y no me guste demasiado ir por el monte en ese momento. Pero finalmente el día fue maravilloso, y durante 2 horas disfrutamos de la naturaleza. Así tenemos ya una referencia de lo que podemos tardar en realizar ese recorrido.
Pedazo cortafuegos!! Podía haber bajado y subido pero... opté por rodear... (foto: Mirandoelbierzo.com)

Esta semana el lunes tocó entrenar y tras el calentamiento tocó un entreno de gomas. El fresco se va apoderando de la comarca y ya toca sacar la ropa de invierno: mallas largas, gorros y bragas polares, cortavientos...

El martes mi fisio me descargó las piernas, con el fin de mitigar mis molestias de tibiales y gemelos, ya que no corría nada a gusto. Salí de la consulta con las piernas más ligeras y con ganas de correr. Ayer miércoles tenía planificados unos maravillosos cambios de ritmo largos, pero Jairo me dijo que sólo podía salir una media hora a correr y una buena sesión de estiramientos. Un gustazo!!!

Hoy es jueves, y ha vuelto la niebla a Ponferrada, fiel a su cita, ya que esta ciudad tiene un auténtico imán para la niebla. Tal vez sea la calma previa a la tempestad, en forma de lluvia que nos va a acompañar este fin de semana.

Mañana día 1 de noviembre, festividad de Todos los Santos tendré que encontrar 20 minutos para alegrar las piernas para dejarlas a punto para el objetivo de otoño, del que todavía no había hablado: me esperan los 16 kms de la Family Race que acompaña a la Maratona do Porto (Portugal). Este domingo en la ciudad "invicta".

Calendario de carreras de noviembre

Se acaba el mes de octubre y se avecinan algunas de las míticas carreras del calendario: Santiños, San Martiño, Dragomán... Además empieza el Circuito Chorco, con lo cual la diversión está asegurada!!!


Habrá que entrenar duro y correr para bajar todos los magostos que se avecinan. Yo ya tengo mis carreraas favoritas, y tú?

Happy November, my friend!!

NOVIEMBRE
3- Cross Popular de Sariegos. Sariegos (León). 7300 metros.11h00. También carreras para menores. Más info e inscripciones en la web de Circuito Chorco.
3- Carreira Popular dos Santiños. O Barco de Valdeorras (Ourense). 7000m. 12h00. También para menores. Más info e inscripciones en la web de la Delegación Valdeorresa de Atletismo.
3- X Maratona y Family Race do Porto. Porto (Portugal). 42,195kms y 16 kms. 9h00. También mini-caminhada (6kms). Más info en la web de Maratona do Porto.
17- XXVII Media Maratón Atlética de Avilés. Avilés (Asturias). 21,097kms.11h00. Más info e inscripciones en: ChampionChipNorte.
17- Carreira Popular San Martiño. Ourense. 10kms.11h00. Más info e inscripciones en: ChampionChipNorte
24- X Subida a Dragonte. Dragomán 2013. 8400m. 11h00. Andarines y corredores. Más info en la web de Dragomán.
24- II Media Maratón Solidaria Vilagarcía de Arousa. Vilagarcía de Arousa (Pontevedra). 21,097km. Más info e inscripciones en: ChampionChipNorte

Búsqueda

 

Páginas vistas

La Cofradía del Trote Cochinero Copyright © 2011 | Tema diseñado por: compartidisimo | Con la tecnología de: Blogger