En el mundo de las carreras populares no todos vuelan, y después de los vencedores, llega el furgón de cola y el coche escoba.

Y es en ese lugar donde el running se ve de modo diferente.

Perseguimos a las gacelas a nuestro ritmo: el trote cochinero...


Un domingo en las carreras: 10 KM de León

Hay carreras que se significan por alguna característica especial, como un recorrido, un ambiente especial, una organización sobresaliente... Los 10Km de León permiten tener las calles para ti, lejos de coches, y finalizar delante de la catedral, imponente.

Ahí está la meta: la Pulchra Leonina nos espera!! (Foto: Elena Esquibel)

Y allá que nos fuimos, después de madrugar un pelín (las 7h), intranquilos porque hacía 4 meses de nuestra última carrera de 10Km, en O Barco. Llevamos cuatro semanas de entrenos "dirigidos" con Alex Martínez y toda la gente de Running para todos, y nos lo íbamos a tomar como una prueba de nuestro estado de forma previo a próximas carreras.

El ambiente era increíble. Llevaba 4 meses alejada del circuito de carreras de León y me he encontrado con mucha gente del mundo del running y de mi antiguo trabajo en INTECO. Me ha encantado saludaros!!!

Después de calentar, nos dirigimos al último cajón, nos dimos muchos ánimos y salimos pitando!!! Mucho público en la salida, en la plaza de toros. Fuimos buscando nuestro sitio en los primeros kilómetros, con un ritmo poco cómodo que fuimos encontrando sobre el kilómetro 2, llegando a Guzmán.

Luego llegaría el paseo de la Condesa y el Parador. Y ahi empezaba la "semi-soledad", camino de los chalets de Carbajal y el final de Eras. Había público, pero animaba poquito, la verdad, supongo que cansados de ver pasar gente durante 20 minutos. Yo iba cómoda, pero mi compañero de kilómetros no acababa de encontrarse.

En el kilómetro 5 llegó el avituallamiento, con agua fresquita, reduzco el ritmo y bebo con tranquilidad. Quedaba el tramo de subida de la calle Unicef, casi el último escollo de la carrera antes de volver hacia el centro. Me concentro en mi zancada y subo a buen ritmo, por fin arriba!!!

Veo un río constante de corredores delante de mí, y veo que me falta mi compañero. Miro hacia atrás, espero y le hago de liebre, tal y como hizo él durante tantas carreras. No va cómodo. Pasan los kilómetros y volvemos al centro.

Pasamos el Edificio Europa y me animo. Quedan dos kilómetros y empiezo a tirar. Me encuentro bien y me sale la sonrisa de las grandes ocasiones, la de disfrutar corriendo. Después de muchas carreras y muchos ratos amargos, me gusta correr. Empiezo a adelantar a los que me preceden. Llego a Renueva. Sólo queda un kilómetro y miro mi cronómetro. Llevo una hora.

Tuerzo a Ramón y Cajal y en la mitad de la calle, miro hacia atrás. No veo a mi compañero. Pasan unos segundos y ya viene ahí. Miro hacia adelante, tranquila, y sonrío. Y voy hacia el casco histórico. Unas niñas animan por mi nombre. Tira, tira!!! Giro a la izquierda y la última cuesta camino a la "gloria", la de saludar a la Pulchra Leonina. Qué larga se me hizo aquella cuesta, pero ahí estaba, la Catedral y la meta.
Un último esfuerzo para un gran final. (Foto: Elena Esquibel)

Paro el cronómetro antes de la 1h06. No es un gran tiempo, es cierto, pero sentí una felicidad inmensa de probarme y ver que mi cuerpo respondía en su medida. Eso me da ganas de seguir corriendo y de disfrutar de esto.
 Entrando en meta, una de las que más he celebrado. (Foto: Elena Esquibel)

Esperé impacientemente a que mi compañero llegara a meta, unos segundos detrás de mí. Saludé a Rafa (Maratonman) y a su compañera Blanca, y charlamos animadamente los cuatro hasta la Plaza Mayor. Un placer compartir un ratito de charla con otro compañero de esta Cofradía.
 Esperando en meta a mi compañero de kilómetros. (Foto: Elena Esquibel)
Agradecer la labor de los voluntarios, de la organización y de los fotógrafos, que siempre nos retratan en nuestras andanzas. Gracias a todos ellos!!

Empieza la temporada, y esto es sólo el principio. 

Calendario de carreras de octubre

Tras el mes de septiembre de "calentamiento" y de vuelta al trabajo, ahora sí que empieza lo serio. Tenemos el calendario llenito de pruebas, de todo tipo!!! Son todas las que están, pero seguro que no están todas, así que si falta alguna, sentiros libres de aportar vuestras pruebas.


Algunas ya tienen sus inscripciones cerradas y están aquí reflejadas con el fin de que tengáis información para poder presenciarlas.

Haced vuestra planificación y a gastar zapatilla!

OCTUBRE
6- Trepaviñas. Cacabelos (LEçon). Maratón y media maratón de Montaña. 8h (salida corredores maratón) y 9h (salida BTT).
12- I Carrera Montaña Oriental-San Glorio. Boca de Huérgano (León). 11h. 20 kilómetros. Más info en RunningLeón
12- XV Carreira Popular de Lestrove. Lestrove (Dodro- A Coruña). 12kms. 17h15. Más info e inscripciones en: www.lestrove.es.
13-10 kilómetros Ciudad de León. León. 11h. 10 kilómetros homologados. También mini-carrera de 2 kms. Más info e inscripciones (hasta el 8 de octubre) en la web del evento o presencialmente en Deportes Chorco.
13- II Carrera por Montaña Las Barrancas de Santalla. Santalla del Bierzo (León). 12 kms. 10h30 (andarines) y 11h (corredores). Más info en: Club Deportivo TierraBierzo.
19- I Carrera contra el Cáncer de Mama. León. 17h00. 4.2kms para mujeres. Más info e inscripciones en: la web del evento.
19-20- Ancares3Trails. Candín (León). Plazas agotadas.
20- Media Maratón Vía de la Plata. La Bañeza (León). 21097m (andaries y corredores). Más info en: MediaMaratonLeón.
20- Media Maratón de Pontevedra. Pontevedra. 21.097m. 11h00. Más info e inscripciones en la web del evento.
20- XIV Carreira Popular de Ames. Bertamiráns (A Coruña). 11h. 7900m. Más info e inscripciones en: Emesport

El domingo ganamos nosotras: Carrera de la Mujer 2013 A Coruña

El domingo ganamos las mujeres. Todas, las que corrimos, las que anduvieron, las que animaron... todas, gracias a ese granito de arena llamado Carrera de la Mujer, que este año cumple su décimo aniversario.

Carrera número 42 de la "era moderna", que se desarrollaba en una de mis ciudades favoritas, A Coruña, que se ha volcado con la carrera agotando los 3000 dorsales que habían sido puestos a disposición de las participantes, todo un récord para la organización, representada por nuestro maratoniano de Fabero Rodrigo Gavela, ya que unicamente Madrid había agotado sus dorsales en la primera edición de la carrera en la ciudad.

El motivo era reunirme con mis amigas coruñesas, a las que hacía años que no veía, desde que dejé Compostela para instalarme en Ponferrada. Sólo una de ellas, María, iría al final, ya que Nuria se ausentó a última hora por un inoportuno resfriado.

Me presentaba con muchas dudas, y sólo una semana de entreno "de verdad" con Alex y los compañeros de Running para Todos, con ritmos ruinosos y unos 20kms acumulados. Llevaba tiempo sin correr más de 5 kms seguidos y los ritmos eran desastrosos. Pero bueno, estas carreras se han hecho para disfrutar y pasarlo bien, ya que las carreras solidarias son para eso.

Dado que dormíamos en el barrio de Adormideras, teníamos 3 kilómetros para calentar desde el hotel hasta la salida. Así que madrugamos para desayunar y salir a las 8h40 hacia los Jardines ya que la entrega de chips finalizaba a las 9h30. A Coruña es una ciudad abierta al mar, que disfruta de su largo paseo marítimo en bici, caminando o corriendo. A pesar de la hora temprana, nos encontramos bastante gente haciendo deporte.

Viendo amanecer, al pie de la playa de San Amaro, antes de calentar


Comenzaban a verse camisetas rosas por todas partes y llegamos a las 9h a la salida. El calor era importante, más de 20 grados, y se presagiaba una carrera con sol y alta temperatura, como así fue al final. El día era de playa total, como acabé finalmente, tras la fiesta post-carrera.

Nos colocamos en el cajón sub-35, ya que el anterior, era sub-25. La previsión era de correr entre 30-32 minutos. Así que nos rodeamos de un montón de chicas, todas de rosa, con muchas ganas de empezar.
María y yo en el cajón antes de darse la salida. Ambientazo!!!

El recorrido era totalmente llano en largas avenidas de ida y vuelta. No es un recorrido vistoso, ya que transcurre cerca del puerto, y tal vez hubiera sido más bonito haciendo el recorrido al revés, hacia el castillo, como en la Coruña 10. Los "agobios" iniciales enseguida se pasaron y empezamos con un ritmo de 6' que mantuvimos durante la primera mitad de la carrera.
 Paso por contrameta, quedaba el último kilómetro (Gentileza de Inmoviliza.me)

En el km 3 el ritmo descendió, fruto del calorón que tenía y de un incómodo flato, pero finalmente los últimos kilómetros se hicieron a un ritmo mucho más vivo, completando el recorrido en 31'04" (ritmo medio 6'11"). No es una gran marca, lejos de mis mejores tiempos, pero con esperanza de mejora.

Entrada en meta. Misión cumplida: Carrera num. 42 finalizada!! (Gentileza de Inmoviliza.me)
 


Una carrera más, acabada con una sonrisa, como siempre, y más cuando esta carrera debe ser una fiesta y un acicate para seguir practicando deporte. Una vez finalizada la prueba, fiesta con regalos, aerobic y un montón de fotos.

Divertidísima foto en el fotocall de Buckler 0,0
 

Tras tomar algo y charlar de nuestras cosas, tocó volver hasta el hotel, no sin antes hacer una parada en la Playa de San Amaro para refrescar las piernas. Qué gustazo!

No hay nada mejor que un bañito de piernas en la playa con agua fresquita!!
 

En resumen, quinta Carrera de la Mujer, segunda en Galicia, que no defrauda y que esperemos tenga continuidad, porque hay muchísima afición al running y las chicas cada vez corren más. Bien por ellas!!!

Diploma para el cerdito volador!! :)

Porque el "Running es para todos"

Es la vuelta al cole, el estreno de libros, reencuentros con los compañeros, inicio de nuevas aventuras que nos ocuparán esta nueva temporada.

En Ponferrada vivimos épocas de cambios y estamos ilusionados con los nuevos proyectos, con ganas de hacer bien las cosas y de que la gente disfrute de lo que le gusta, que es correr.

El pasado mes de julio dijimos adiós a nuestra escuela de los dos últimos años, Escuela ULE, en este caso la sección Bierzo. Nuestro querido entrenador, Álex Martínez, iniciaba una nueva aventura en solitario, fuera de ULE, pero con muchas ganas de enseñar todo lo aprendido a lo largo de estos años.

Por delante un verano con muchas cosas que hacer. La creación de una asociación o un club empieza por pensar el nombre, que debe resumir la filosofía de lo que debe ser la agrupación, y de ahí surgió el nombre de esta nueva aventura: Running para todos. Porque no importa que seas galgo o cerdito, joven o maduro, si la salud te lo permite, puedes correr, siempre adaptado a tus posibilidades y aptitudes.

Una vez definido el nombre, restaba la imagen corporativa del mismo, un logotipo y una tipografía acorde con el nombre escogido. Y el siguiente paso es la web y demás elementos de comunicación con el público, que como diría aquél "se está trabajando en ello"...


Logotipo del C.D. Running para todos.com 
 
Pero todo este proceso se hace ya realidad con el inicio de "las clases". El lunes empezamos el cole, en el Estadio de Atletismo Colomán Trabado, donde siempre, a la misma hora de siempre (20h30), con muchos compañeros que repiten, otros nuevos y con el mismo profe.

Cualquier runner o quien esté interesado, que se pase por allí, estaremos los lunes y miércoles dándole a las zapas.

Más info: Web
Síguenos en Twitter

Rentrée

Pues sí, se acabó el verano, las vacaciones se están terminando y con ello todo lo que tiene que ver con el relax, los excesos veraniegos (las cañitas, los cafés en la terraza, las fiestas de guardar...) y demás estragos de la vida al aire libre.

Ahora sólo queda "llorar", mirar a la báscula y ver que somos más cerditos que nunca, y que ahora sí que no hay excusas para no ponerse a ello seriamente. :)

Maravillosa viñeta de 72kilos.com


Aún estoy quemando las últimas naves de mi quincena vacacional, que pasé a caballo entre Meda, mi refugio en A Veiga (Ourense), y Ponferrada. En estos días he aprovechado que unos amigos se estaban entrenando para el Desafío Cíes de natación, para madrugar y salir a hacer algo. Era maravilloso correr por la Senda Verde del Xares, a las 9h de la mañana, y finalizar el entreno con un reparador baño en las aguas del pantano.

También he caminado, he nadado y he disfrutado como hacía años que no lo hacía. En resumen, he desconectado. En una semana, después de las Fiestas de la Encina, se habrá acabado todo y volveremos a la tan temida rutina, de casa-curro-Colomán, con el reto de otoño a la vista, y seguro que con muchas novedades!!.

Feliz vuelta al cole!!!

Summer running: Ruta de los Canteros

Seguimos con esta serie de rutas de verano. En este caso no salimos del municipio de Ponferrada.

El 15 de agosto tuvimos la buena o mala idea (según como se mire), de hacer la Ruta de los Canteros. Buena porque la ruta es preciosa y todo el mundo nos la había recomendado, y mala porque el calor era fuerte y teníamos que haber madrugado más (es lo que tiene ser festivo y tener ganas de quedarse un ratín más en la cama).

Algunos de nuestros compañeros de Escuela hacen sus tiradas dominicales por este camino, que une Ponferrada con el pueblo vecino de San Miguel de Las Dueñas, que pertenece al municipio de Congosto. Esta senda discurre por encima de la vía del tren, en sentido León, por el "cañón" del río Boeza, y tiene una longitud de unos 7 kilómetros.

Sendero que nos lleva a la salida de la ruta

Empezamos nuestro recorrido en el cruce de la vía con el camino de Santiago, en la Carretera de Molinaseca. Allí recorrimos una senda que bordeaba la vía del tren al pie de una viña. Pasado un kilómetro, allí encontramos el acceso a la senda.
Original punto de partida de la ruta


Al principio de la senda podemos ver un camino pedregoso, pero que poco a poco da paso a un camino precioso, rodeado de encinas y en algunos tramos de pinares, con sol y sombra. El continuo sube-baja y falsos llanos hacían que la subida fuera tendida, pero el paisaje espectacular, con el río Boeza acompañando nuestro camino, hacía más llevadero el recorrido.
Salto del Embalse de Montearenas, unión de los ríos Meruelo y Boeza, junto a la vía
 
Una vez pasada la unión de los ríos Boeza y Meruelo y el Embalse de Montearenas, nos quedaba una buena subida hasta llegar al alto antes de iniciar la bajada hacia San Miguel de las Dueñas. Habíamos llegado al final de la Senda. Llevábamos algo más de 6 kilómetros pero la hora se nos echaba encima, por lo que dimos la vuelta, tras de 1h35 de caminata, en lugar de bajar a San Miguel.
Espectacular mirador al "cañón" del Río Boeza

El camino de vuelta, al ser prácticamente en bajada se hace mucho más llevadero, aunque el calor apretaba ya de lo lindo. Total casi 13 kms, en 3 horas justas, caminando en un 95% del tiempo.

Ya llegando a Ponferrada, un tren nos saluda en el sendero paralelo a la vía.

En resumen, una ruta estupenda, para hacer el otoño o primavera, cuando la naturaleza está en su esplendor y cuando la temperatura es más llevadera. Repetiremos, seguro.

Summer Running: Meda-As Ermitas

Si algo caracteriza el verano, es que solemos hacer cosas que de otro modo no sería posible. Llevaba muchos meses (más de año y medio), pensando en recorrer el camino que lleva entre Meda, mi refugio en las Tierras de Trevinca, y el Santuario de la Virgen de las Ermitas, patrona de Valdeorras, en el Concello de O Bolo.


As Ermitas, nuestro destino en este Summer Running de hoy
Había realizado esa ruta con mi madre hacía unos años, y recordaba el camino, asfalto en su primer tramo (unos 11 kms) y una parte final de 8 kilómetros de senderos y pistas. Y allá que nos fuimos, un domingo por la mañana.

El primer tramo, entre Meda y la presa de Prada, era básicamente en bajada, para calentar las piernas caminando, sin correr, ya que el desayuno todavía estaba "fresco". La temperatura era ideal y los sonidos de la naturaleza se mezclaban con nuestra charla.
Pantano e isla desde la valla del Salto de Prada

Una vez pasado el salto, una breve parada para hidratarnos antes de afrontar el tramo más complicado de la ruta: la subida al Alto da Xigúa, tres kilómetros y medio de subida, tendida, en el que pudimos ver hasta un corzo que cruzaba la carretera (lástima que la cámara no estuviera preparada para inmortalizar ese momento).

Tras coronar el alto, acabó el paso tranquilo (andando) que llevábamos y empezamos a correr. Debíamos bajar el mismo desnivel que habíamos subido, pero en la mitad de distancia, hasta llegar al pueblo de San Pedro. Allí tomamos un camino que bordeaba la iglesia, desbrozado afortunadamente, para llegar al lugar de Carqueixedo, donde giramos a la derecha para encontrarnos con la carretera O Bolo-Valbuxán.
Vista de la torre de O Bolo desde el camino do Carqueixedo

El calor comenzaba a apretar y nos quedaba un tramo agradable entre árboles, aunque lleno de maleza, para luego enganchar con la pista que viene de O Bolo hasta Santa Cruz. Entre viñedos, árboles, y un sube-baja, hasta llegar a Santa Cruz. Una vez allí, sólo quedaba cruzar la OU-533, para llegar al desvío que bajaba al Santuario.
Desvío para acceder al pueblo de As Ermitas

Allí nos esperaba esta construcción del Siglo XVII, escavada en la roca, y que tantas visitas recibe durante el año. Tras algo más de 3 horas y casi 20 kilómetros, al estilo cerdito volador (corriendo y caminando), llegamos a ver a la "patrona" de todo el Oriente Ourensano.
Los galgos descansando y los cerditos caminando!

Una ruta estupenda para un domingo de verano, rodeado de naturaleza y con unas vistas espectaculares!!
En la puerta del Santuario, sólo nos quedaba la visita a la Virgen y fin de la ruta!

Búsqueda

 

Páginas vistas

La Cofradía del Trote Cochinero Copyright © 2011 | Tema diseñado por: compartidisimo | Con la tecnología de: Blogger