En el mundo de las carreras populares no todos vuelan, y después de los vencedores, llega el furgón de cola y el coche escoba.

Y es en ese lugar donde el running se ve de modo diferente.

Perseguimos a las gacelas a nuestro ritmo: el trote cochinero...


Preparando la Travesía de los Montes Aquilianos

Centrada en la Travesía de los Montes Aquilianos que se celebra este sábado, la verdad es que son pocos los entrenos de carrera que estoy realizando, con el fin de que el cuerpo esté acostumbrado a las cuestas, el manejo de bastones y llevar la mochila de hidratación que llevaba aparcada mucho meses.

Contemplando los Montes Aquilianos el pasado sábado, desde la Carretera del Morredero (encima de Peñalba).

En estas últimas tres semanas aprovechamos para recorrer los montes de A Veiga (Ourense) o los últimos rayos del sol del día para recorrer el Monte Pajariel de Ponferrada, que está a salto de río del casco urbano.
Pasarela que cruza el Sil. Puerta de entrada al Monte Pajariel

Para los que conocen este Monte, no tengo que contar las bondades de recorrerlo, en Ponferrada es un auténtico lujo tener kilómetros de senderos, en subida-bajada, para entrenar. No soy de correr por el monte (no me va el sufrimiento en exceso) pero sí caminar por él. Son muchas las personas que lo recorren a diario en bici, corriendo y caminando.

Algunos compañeros conocen el monte a la perfección, las diferentes cuestas, con sus nombres. Desde aquí les invito a que nos preparen una imagen con el nombre de las mismas para que los demás vayamos conozcándolas. Les recompensaré con unas cañas!! :)

Volviendo a la Travesía de este sábado, realizaremos el recorrido "corto" de 45 kms, que evita crestear a más de 1700m de altitud. Iré acompañada por mi compañero de kilómetros, que realiza la prueba por 3ª vez, y por otro amigo que lo hará por 6ª ocasión.
Perfil de la Travesía de los Montes Aquilianos (Fuente: Organización C.D. Rutas del Bierzo)

La verdad es que estoy emocionada porque es todo un reto para mí esto de andar 45 kms. He hecho caminatas de 35 kms (la Senda Verde del Xares) o el Camino de Santiago, pero hacer estos kilómetros es todo un reto (modesto, eso sí). La intención es hacerlo andando, ya que no es competitiva, y sólo se trata de pasar una agradable jornada en plena naturaleza.

Lo importante es divertirse, hacer fotos chulas y completar el recorrido...

De aquí hasta el sábado queda mañana un entreno con ULE Bierzo, algo suave el jueves y rezar para que la climatología respete, que en vista de lo que hay, una está con dudas.

Ya os contaré!!


La esencia de las carreras populares: Ferreirúa 2013

Aquí traigo la crónica de esta carrera, "enxebre" y popular como pocas, que celebraba su XXIV edición en versión "corta" de 9.3kms y además XII edición de la Media Maratón. Un evento organizado por amantes del deporte en una pequeña aldea a 5 kms de A Pobra de Brollón, un ayuntamiento entre Monforte y Quiroga, volcado con los atletas y que ceden sus instalaciones a un buen número de "locos runneros" para celebrar un día de fiesta.

Y allí nos fuimos, por tercer año consecutivo, a disfrutar de la esencia del atletismo popular, donde gacelas se mezclan con cerditos y tortugas, donde los doblados son animados por los primeros... y donde todos los años es homenajeado un atleta. Este año correspondía al gran José Carlos Adán, retirado ya de la alta competición, pero que únicamente participa en pruebas populares, y como quien tuvo, retuvo, se proclamó vencedor en la prueba corta de 9300m.

Eso es el final de la historia... pero el principio fue una llegada un tanto "atropellada" a la salida, a falta de sólo 30 minutos para la misma, aparcamiento en un "parking-leira", y a por los dorsales. Calentamiento rápido y foto con los compañeros de Correr En Galicia.

Foto-kedada de Correr en Galicia. Gentileza de Jesús Bernal

Estábamos ya en la salida, a falta de un par de minutos para la misma, cuando el compañero de kilómetros se da cuenta que no lleva el chip. ¡¡¡Horror!!! vuelve corriendo al coche a por él y se da la salida. Más pendiente de que llegara o no, allá que me fui con todo el grupo. Mucho público animando a la salida, y muchos niños que acababan de finalizar su carrera.

Durante el primer tramo de subida me concentro en no sufrir en exceso, acompañada ya por mi particular "liebre". Una vez estabilizado el recorrido, por el km.2, toca un tramo llano y bajada constante hacia el primer avituallamiento. Íbamos en el furgón de cola, pero rodeados de bastante gente. Sigo la estela de mi buen amigo Paco Bao, que no llegaríamos a alcanzar en toda la carrera.
Rampas del km 2. A toda máquina!! Gentileza de Albertinho (forero de CorrerEnGalicia)




Se acaban las bajadas y sale el sol (mi odioso amigo) y empieza mi particular batalla entre el calor, el sol y un ritmo irregular.  Llega el avituallamiento del km. 5. Finalizan los tramos rectos, a la sombra y pierdo el ritmo totalmente, parece que llega el sufrimiento. La primera rampa de subida la supero con dificultad, y trato de recuperar, pero ahí mi cuerpo dice que no, y mi cabeza tiene pocas ganas de luchar.
Km7. Quedaba poco, pero era mi peor momento de sufrimiento... Gentileza de Silvia (Forera de CorrerEnGalicia)

Y llega la debacle. Habíamos superado el km. 6, ya no quedaba nada, pero le digo a mi compañero de cofradía que tire, que yo me paro a caminar un rato, que no acabo de pillar el truco a esto. Me empiezan a doblar los primeros de la media y alterno trote (cochinero) y caminar con el fin de ir recuperando...

Me van animando los compañeros de la media y algunos foreros de Correr en Galicia y van cayendo uno a uno los kilómetros. Finalmente oigo una voz conocida: es Kandpalleiro, conocido runner de Ponferrada, que me anima a entrar en meta. Quedan 300 metros. Qué buena compañía para entrar con una sonrisa, chocarle la mano a los críos que esperan a los corredores y parar el crono: 1h04'30".

Recta final antes de acabar una nueva carrera, y con una sonrisa, cómo no! Gentileza de Hadroq (forero de CorrerEnGalicia)

Alli me esperaban mi compañero de kilómetros y la gente del TrotADAS de Valdeorras. Gracias por esperarme y por ese rato de charla. Ya tengo ganas que llegue las Sendas do Sil.


Ya en meta, con los amigos de TrotADAS de Valdeorras. Foto de Nieves

En resumen, y como asunto a mejorar (me lo tengo que grabar a fuego): arreglar la cabeciña y mejorar la capacidad de sufrimiento (mental) e hidratación. Son los fallos repetitivos que hay que mejorar para no sufrir tanto en carrera. Ahora dejaremos aparcadas las carreras para prepararnos la Travesía de los Montes Aquilianos del próximo 1 de junio. Monte y monte!!!

En definitiva, una maravillosa carrera, a la que no me canso de asistir, y a la que animo a todo el mundo a participar. Ésa es la esencia de las carreras populares, buenrollismo a tope, organización, voluntarios y lugareños volcados con el evento. ¡Otro año prometo probar el pulpo!







Calendario de carreras de mayo

Llevamos tres días del mes de mayo, y apenas había tenido tiempo para publicar el calendario de este mes, cargadito de un montón de pruebas. Os dejo aquéllas que tiene todavía plazo de inscripción abierto y otras que puedan ser vistosas para ver, aunque ya no haya inscripciones disponibles.

Tenemos las pruebas de ultrafondo, como los 101 Kms Peregrinos, que empiezan mañana y que, por cuestiones de agenda no podré seguir con la intensidad que hubiera querido, y el mes de junio empezará con la Travesía Integral de los Montes Aquilianos. Entremedias, tenemos todo este intenso calendario de pruebas. Que lo disfrutéis!!!



4- Media Maratón de Gijón. Gijón (Asturias). 21097m. 18h00. Inscripciones cerradas.
4-5- 101 Kms Peregrinos. Ponferrada (León). 101kms y 44km. Recorrido por toda la parte sur de la Comarca (Ponferrada-Médulas-San Pedro de Trones-Médulas-Ponferrada). Inscripciones cerradas.
5- XXVII Carrera Popular El Salvador. La Bañeza (León). 8000m. 11h00. Puntuable para la Copa Diputación. Inscripciones cerradas. Coincide con la Feria del Chorizo de La Bañeza.
11- IX Ruta de la Mencía. Cacabelos (León). Andarines (28kms) y corredores (32,5kms). Salida 7h (andarines) y 8h30 (corredores). Inscripciones hasta el 8 de mayo en Carrerasconencanto.
11- III Duatlón Cross de Flores del Sil. Ponferrada (León). 16h00. 5,9km (carrera)-23,8 km(bici)-3km (carrera). Más info e inscripciones hasta el 9 de mayo en la Web del evento.
12- VIII Media Maratón del Dulce. Benavides de Órbigo (León). 21097m. 10h30. Puntuable para la Copa Diputación. Inscripciones hasta el 8 de mayo en: ChampionChipNorte.
12- XXIV Carreira Popular de Ferreirúa y XII Media Maratón de Ferreirúa. Ferreirúa-A Pobra do Brollón (Lugo). 10h30. 9300 y 21097m. Inscripciones hasta el 8 de mayo en: ChampionChipNorte.
18- II Carrera de Atletismo Popular "La Fortadera". Laguna de Negrillos (León). 10kms. 18h00. Más info e inscripciones en: CarrerasConEncanto.
19- XV Carrera de Montaña Truchillas-Vizcondillo. Truchillas (León). 23kms. 10h00. Inscripciones hasta el 10 de mayo en: Web del evento.
25- XXVI Media Maratón de la Reconquista. Cangas de Onís (Asturias). 21097m. 18h30. Inscripciones hasta el 20 de mayo en: ChampionChipNorte.
25 y 26- Galicia Máxica Trail Adventure-Aldeas do Courel. Seoane do Courel (Lugo). 35 y 85 kms. Más info en: Galicia Máxica Trail Adventure.

Está publicado en el Calendario de la Liga Atlética del Bierzo que el día 26 será la DuendeRun en Busmayor, si bien todavía no tenemos información al respecto.

Ahora sólo queda entrenar!! :)

Los 10Km Universitarios de León

Tal y como contaba en la historia del dorsal 802, no había margen para las lamentaciones y había que levantarse con ánimo y ganas, para seguir trotando a nuestro ritmo.

Y qué mejor manera que en la fiesta del running universitario leonés, que magistralmente ha organizado el Servicio de Deportes de la Universidad de León, los 10Kms Universitarios, en los que más de 1100 corredores se habían inscrito.

La verdad es que el día amaneció soleado y frío, gélido diría yo, con bajas temperaturas, y un viento fino fino que venía de las montañas que rodean León. Ese viento sería a la postre uno de los handicaps del final de la carrera, ya que vendría en contra en los dos últimos kilómetros.

Llegamos al Campus universitario de Vegazana y ya vimos el espectacular ambiente que allí se respiraba: gente correteando, camisetas color lima por doquier y nervios previos a la carrera. Después de recoger la camiseta dorsal, fuimos saludando a nuestros compañeros de ULE Bierzo allí desplazados así como a otros runners. Nos tomamos un café calentito (qué bien hubieran venido unas gotitas de orujo) y una foto en el fotocall (gran invento!!) :)

Calentamiento y pistoletazo de salida!!!!


Una marea verde lima corriendo por las avenidas que salían del campus para introducirnos en la Candamia. Ritmo más o menos cómodo y concentrados para pasarlo bien y no sufrir en exceso. En el kilómetro 3 oigo una voz diciéndonos: "Mucho trote cochinero pero van delante de nosotros". Nos adelanta la liebre de 59' con su grupeto montando juerga. Mensaje de ánimo y seguimos!! Gracias Crack!!! ;)

En el kilómetro 4, cuando ya estábamos cerca de Carrefour, me mareo (no!!!Otra vez no!!!). Me dan vértigos a menudo, fruto de mis eternos problemas cervicales, pero nunca me habían dado corriendo. Paré inmediatamente, anduve unos 200 metros flanqueada por Luismi (del No Hay Güevos Tin, gracias chavalote) y por mi compañero de kilómetros. Quedaba más de la mitad de la carrera y no quería rendirme!!!

Después de unos 300 metros, arranqué, despacio y decepcionada porque César se iba y no iba a poder alcanzarle, el "objetivo" no escrito de la hora se alejaba y ahora sólo quedaba evitar que los vértigos volvieran y que pudiera acabar con una sonrisa.

Pasado el avituallamiento del 5k, con mi antigua casa (el INTECO) al fondo, enfilamos Avda. José Aguado y Fernández Ladreda, para adentrarnos en el casco urbano. Subimos la cuesta de El Corte Inglés (animada por mi compañero de kilómetros) y llegamos a Santo Domingo. Llegaba uno de los últimos escollos de la carrera, la subida de la Calle Ancha y el numeroso público te llevaba en volandas, tal y como recordaba en los 10k de León de octubre pasado.

Allí estaba, la Catedral, alcé la vista, miré sus imponentes torres y di las gracias por poder verla en todo su esplendor. Ya quedaban sólo 3 kilómetros y esa sonrisa que traía desde la Plaza de la Catedral no se me borraría hasta meta. Animando ahora a mi compi para que aumentáramos el ritmo, pasamos la Palomera  y oímos a lo lejos la megafonía de meta. César volvía de meta, ya sin el globo de 59', y nosotros enfilamos la recta de meta, ¡¡a por todas que ya llegamos!!


Tiempo real de menos de 1h05 (oficial, algo más), que podría haberse reducido de no ser por el mareo, pero contenta, olvidando el "síndrome del dorsal" y optimista para la próxima, que será la Carreira Popular de Ferreirúa el próximo 12 de mayo. No habíamos corrido más de 50 minutos desde la Vig-Bay y hemos llegado con una sonrisa, que es lo más importante.


Después de recoger nuestra bebida y la bolsa final, estiramos en el pabellón universitario en compañía de nuestros compis ULE-Bercianos (gracias por esperarnos en meta a que llegáramos), Luis Ángel y Elena de MediaMaratónLeón, contándonos nuestras carreras y sensaciones.

Foto de familia después de estirar: Juanma, Esther, Natacha, Modesto, Annie, Elena y Luis Angel (cortesía de MediaMaratónLeón)

Después de todo, unas cañas bien merecidas antes de regresar al Bierzo para disfrutar de las Fiestas de Cuatrovientos.

Gracias a todos y nos vemos en la próxima!!!

Historia del dorsal 802. Carrera Popular Sahagún Mudéjar

Ha pasado casi una semana después de nuestra última excursión por la provincia para participar en una carrera. En este caso volví a Tierra de Campos después de mucho tiempo sin ir por allí para participar en la Carrera Popular Sahagún Mudéjar, un 10,3Km en terreno mixto de tierra y asfalto.

Aquí empezó mi historia con el dorsal 802. Y este dorsal quedará en la historia como el del pudo ser y no fue, como el de mi primera retirada después de 37 carreras en la "era moderna".


 Representación de ULE Bierzo en Sahagún: Chus y yo. (Foto: Cofradía Trote Cochinero)

Mala noche fue la que pasé por molestias estomacales, que me impidieron dormir más de 3 horas, y el despertar tampoco me dio las mejores sensaciones para ir a correr. Aún así, emprendimos viaje a Sahagún con el tiempo para recoger el dorsal, calentar un poco y saludar al personal.
Después del minuto de silencio, camino de la salida. (Foto: Cofradía del Trote Cochinero)

Tras guardar un minuto de silencio por las víctimas de la Maratón de Boston, nos encaminamos hacia el Arco de San Benito, punto de salida de la carrera, que se adelantó al horario previsto. Pistoletazo de salida y allá que nos fuimos. Empezamos por un tramo de tierra bordeando el río, cruzando un puente de madera y regresando nuevamente al casco urbano.

Me iba quedando rezagada y las piernas no respondían. Ahí vi que no iba a ser mi día... Subida (subidón díría yo) hasta la Ermita de la Virgen del Puente, que me esperaba más adelante, y que me dejó descolocada. Me tuve que parar a caminar y subir a paso rápido hasta una zona más favorable. El terreno era irregular, con mucha piedra, pero íbamos avanzando.

A 100m el quad de cierre de carrera, que me echaba más presión todavía para correr y no encontraba mi ritmo. Regresamos al casco urbano, volviendo por la zona de la estación de RENFE. Yo sólo quería pararme y al cumplir el Km 3, decidí rendirme y parar.

Me encaminé hacia la meta, para ver llegar al gran Alex, nuestro entrenador, siempre humilde, vencedor de la prueba. Felicitaciones y enhorabuenas para este grande.
Alex llegando a meta. Enhorabuena campeón!!!

Aquí acabó mi historia con el dorsal 803, me lo quité, y ahí empezó mi lucha con el coco y con el profundo sentimiento de cabreo y decepción conmigo misma. Tengo por máxima no rendirme y en Sahagún lo hice. Gracias a mis compañeros de ULE Bierzo y a Alex por la charleta después de la carrera.

En definitiva, decepción por no acabar la carrera pero contenta por el ambiente y la organización, que se lo ha currado y mucho. Sólo una sugerencia para próximas ediciones: el horario de las 12h15 me parece un poco tardío, ya que los últimos llegaron rayando las 13h30. Afortunadamente el calor no era agobiante, aunque un día más caluroso podría haber hecho mella en los corredores.

Y como la Copa Dipu avanza, no queda margen para lamentarnos. Mañana se celebran los 10K universitarios de León, organizados por la Universidad de León. Allí estaremos la cofradía al completo para pasarlo bien y acabar la carrera.

¡¡Nos vemos!!

Liga Atlética del Bierzo 2013

Esta semana ha sido presentada la IIIª Liga Atlética del Bierzo, que pretende agrupar pruebas de running y carreras de montaña de la Comarca del Bierzo.


Desde aquí aplaudimos todo lo que tenga que ver con el fomento de la actividad deportiva y la puesta en valor de entornos naturales para este tipo de pruebas. Así mismo, puede ayudar (y de hecho lo hacen en ciertos casos) a dinamizar turísticamente ciertas zonas rurales, aprovechando estas pruebas deportivas.

Las pruebas incluidas en este calendario, con sus kilometrajes correspondientes son:
Prueba
Fecha
Distancia
Superficie
Web
V Carrera de Montaña Tebaida Berciana
28 de abril
21 000
Montaña
www.tebaidaberciana.com
DuendeRun 2013: Hayedo de Busmayor
26 de Mayo
42.195
Montaña
www.duenderun.es
Subida al Morredero
16 junio
23 700
Asfalto
www.rutasdelbierzo.com
I Catoute Vertical
14 de julio
6.000
Montaña
www.catoutevertical.com
21 lunas y media: VI Media maratón Nocturna
20 de julio
21.097
Asfalto
www.21lunasymedia.com
IV Carrera de montaña Villanueva de Valdueza
27 de julio
10.000
Montaña
www.carreravillanueva.com
II Carrera de montaña Molinaseca
10 de agosto
11.000
Montaña
www.carreramolinaseca.com
II Ferradillo-F8
24 de Agosto
12.000
Montaña
www.ferradillof8.wix.com
II Carrera de Montaña El Espino
29 de septiembre
28.000
Montaña
www.bierzonatura.es
Trepaviñas Maratón de Montaña
6 de octubre
42.195
Montaña
www.trepavinas.es
10 km solidarios: I Carrera Solidaria Ponferrada
20 de octubre
10.000
Asfalto
www.proyectohombreleon.org
Dragomán
24 de noviembre
8.600
Asfalto
www.dragoman2009.org
 

Después de repasar el reglamento de la misma y las pruebas adscritas, y sin ánimo de polemizar con nadie (estoy segura de que alguien me tachará de “anti-algo”), y viendo los diferentes circuitos de carreras que se desarrollan en nuestros entornos más cercanos, se me ocurren algunas preguntas, que lanzo al aire (o a la Red) con el fin de crear debate y que todos podamos aportar algo.

Uno de los objetivos de la Liga es el fomento de la actividad deportiva popular, entendiendo como tal el deporte-salud (porque para eso somos gente que curramos, tenemos familia, y no somos profesionales de esto). Conociendo otros circuitos-ligas que se desarrollan en regiones limítrofes o en la provincia de León, y viendo los perfiles de las carreras (muchos de ellos de montaña o de dificultad alta), ¿creéis que se fomenta la actividad deportiva popular, entendiendo como tal el hábito de la práctica deportiva saludable? 

¿No se “favorece” principalmente a determinados perfiles más preparados, dejando a un lado perfiles más “del pueblo llano”? Sólo un 10mil urbano (novedad este año el 10K solidario de Proyecto Hombre) como prueba “de inicio” para aquellos noveles que se lanzan a correr. Vamos a mí, conociendo mis limitaciones, no se me ocurriría meterme la subida al Morredero.

Otros circuitos, como Ribeira Sacra, realizan pruebas de entre 6-10 kilómetros, favorables y con kilometrajes aptos para tod@s (incluidas mujeres).

Hablando de mujeres, tal y como establece el reglamento, únicamente participarán en la clasificación final los atletas que puntúen en la mitad más una de las pruebas. En la edición 2012, se desarrollaron 7 carreras. Únicamente completaron ese requisito dos mujeres, que acabaron 6 pruebas. El resto finalizaron una o dos pruebas.

En el caso de los hombres, la estadísticas de finalización tampoco son muy halagüeñas, ya que únicamente los cuatro primeros cumplieron el requisito de puntuar en 4 ó más pruebas.

Otro de los objetivos perseguidos por la organización es evitar la coincidencia de pruebas en el calendario, favoreciendo un desarrollo “ordenado” de las mismas. En la Copa Diputación de León nos quejábamos de coincidencias de 2 pruebas en un mismo fin de semana, circunstancia ésta que se ha subsanado en esta tercera edición.

Para un territorio tan reducido como El Bierzo, hemos comprobado que carreras con tradición como Losada (con nueve ediciones a sus espaldas) coincide en fecha y hora con la II Edición de la Carrera de Molinaseca.

Así mismo, la Subida a Morredero (trasladada de abril a junio) coincide en fecha con la I Edición de la Media Maratón de Ancares, con sólo 15 horas de diferencia entre una y la otra.

¿Tan difícil es ponerse de acuerdo como para “pisarse la manguera los unos a los otros”, teniendo en cuenta que hay personas que acuden a las dos pruebas? De este modo se obliga a: ser un superhombre o a escoger entre dos pruebas, lo que resta asistencia a ambas.

Algunas de las pruebas se realizan en entornos naturales, idílicos diría yo, lo que ayuda a que alojamientos rurales de llenen (como Tebaida) o que algunos se desplacen con el consiguiente aumento de ingresos en establecimientos de hostelería, gasolineras y demás. Todo suma!

Hasta aquí mi análisis de la Liga, que aplaudo, sin duda, pero lanzo estas preguntas “al aire” por si alguien quiere debatir sobre ello…

Y por fin aparece el sol...

Cuando había perdido ya toda esperanza de que pudiera disfrutar del buen tiempo, por fin ayer pude disfrutar de una mañana maravillosa por el Monte Pajariel con mi bicicleta de montaña disfrutando de los caminos, de la naturaleza y del barro en el "túnel" previo a Toral de Merayo. Unos 75 minutos por monte, subidas, algunas bajadas y un buen tramo de asfalto para divertirme de lo lindo.

Una de las zonas más pintorescas del Pajariel: el "túnel" de Toral de Merayo. Ayer lleno de barro (www.rutasdelbierzo.com)

Esta semana la tenía marcada en el calendario para volver a entrenar en condiciones, y así lo hice. Tal y como contaba en la entrada anterior, el miércoles lo acabé con un buen entreno de circuitos de ejercicios y series de 800m en los que alcanzaba unos ritmos aceptable que partían desde los 5'30/km y acabando a 4'50/kms en la última serie (maravillosos para mí aunque pobres para el resto de los mortales).

Hacía meses que no iba a estas velocidades, dado que en los últimos meses tenía que acostumbrarme a aquellos que iba a ser el de la Vig-Bay (entre 6'30 y 6'40), y ello me anima ante futuras pruebas.

Y allá que voy, las futuras pruebas... viendo el calendario, se avecinan muchas pruebas, tal y como se mostraba en el calendario de abril: Vilamartín de Valdeorras (hoy, día 14), Sahagún (el 21) y 10kms Universitarios (el 28). Si a eso le unimos El Salvador (el día 4 de mayo) y Ferreirúa el día 12 de mayo, puede plantearse un mes muy divertido.

Decido descartar Villamartín porque no me veo con ganas de ponerme un dorsal, pero me planteo Sahagún por varias razones: una prueba que no conozco, que forma parte de la Copa Diputación, y en una zona de la provincia donde tengo buenos amigos. Pero... leyendo las bases, el cierre de control se fijaba en una hora. Ufff, escaso para mi estado de forma, en un circuito que no conozco. Afortunadamente, la organización ha tenido a bien aumentar ese tiempo en 15 minutos más. Viva!!! Muchas gracias!!!
Cartel de la II Carrera de Sahagún del próximo domingo 21

Así que apuntada estoy, y aunque la convalescencia de la otra parte de la cofradía le impedirá estar en la línea de salida del domingo que viene, allá que nos iremos. :)

Todavía no sé cuál es la sorpresa que nos pondrá Alex en el entreno de esta semana, pero espero que una incipiente moquera no me impida entrenar y el domingo podamos volver a saludar a los conocidos que se acerquen a Sahagún para disfrutar una mañana de running.

¡¡ Feliz semana !!

Búsqueda

 

Páginas vistas

La Cofradía del Trote Cochinero Copyright © 2011 | Tema diseñado por: compartidisimo | Con la tecnología de: Blogger